jueves, 11 de octubre de 2012


¿Qué concepciones  de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
Aun cuando ya llevábamos un camino en la implementación de la reforma de educación básica  aun para muchos de nosotros existen interrogantes de que se prende con este muy desafiante enfoque por competencias.
Después de haber leído diferentes teorías de concepciones de aprendizaje elaborado Pere Márquez considero que con las que mas afín encuentro en con lo que postula;
Aprendizaje por descubrimiento. La perspectiva del aprendizaje por descubrimiento, desarrollada por J. Bruner, atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad.
Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz. Frente al aprendizaje por descubrimiento de Bruner, defiende el aprendizaje por recepción donde el profesor estructura los contenidos y las actividades a realizar para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes
Socio-constructivismo.  De Vigotski, considera también los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situación en la que se produce. Constructivismo. J. Piaget Construcción del propio conocimiento mediante la interacción, lo que se puede aprender en cada momento depende de la propia capacidad cognitiva, de los conocimientos previos y de las interacciones que se pueden establecer con el medio.
Considero que de cada una de estas teorías se retomo para implementar el trabajo por competencias por que asimilaban a las necesidades en los avances tecnológicos y de pensamiento que exige la sociedad de hoy en día, promueve que los alumnos retomen aprendizajes que les a dado su contexto, la familia, interactúen y generen sus propios aprendizajes a través de lo que observa, manipula y descubre, no limita al niño a conocimientos, se promueven habilidades, actitudes y valores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario