¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con
base en unas simples preguntas a propósitos de unos contenidos cualesquiera?
Después de haber
realizado la lectura al texto de Xavier Vargas, considero que no se puede
observar y medir los aprendizajes, con solo preguntar y lo que se observa es
necesario que el docente use
instrumentos que le apoyen a medir que
dificultades y necesidades se tienen.
Tener el
conocimiento de como aprende el alumno, a que nos referimos al desarrollo de competencias
como lo comenta Perrenoud construcción de
conocimientos se garantiza al poner en conflicto cognitivo la organización de
los esquemas de entendimiento de la realidad que todo estudiante tiene como
estructura fundamental para orientar su propia y muy personal adaptación a la
vida.
Identificar cual es el papel del docente, lo menciona
Ana María Prieto, los maestros hemos de diseñar situaciones problemáticas que
induzca a la organización de los esquemas de entendimiento, entrar en un
conflicto cognitivo, estrategias congruentes y eficaces.
Reflexionar sobre el aspecto de la mediación del
aprendizaje, tener en cuenta como lo menciona el Xavier, los docentes están en
proceso continuo de adaptación y de aprendizaje.