miércoles, 5 de septiembre de 2012

CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA

Soy educadora por convicción, puesto que desde que estudie la educación primaria tuve un buen ejemplo, mi maestra de 6to. Grado con su paciencia y amor al servicio, apoyo mis expectativas profesionales y desde entonces encamine mis estudios hasta terminar la licenciatura en Educación Preescolar. Mi servicio docente es corto solo tengo 8 años como docente, tuve la oportunidad de laborar 2 años en la educación primaria, uno en colegio particular con el grupo de cuarto 4to. grado y otro año en una escuela pública en la comunidad de Naupan, donde necesitaban el recurso para el mismo grado que yo ya conocía, la presidencia municipal absorbió mis honorarios en apoyo a esta escuela, esta experiencia fue un gran retome exigió leer, analizar día a día mis clases. Los siguientes dos años fui educadora frente a grupo de la zona 02 de Chinahauapan, Puebla, por necesidades de la zona y administrativos se me comisiono como Asesor pedagógico en la misma zona escolar, al inicio no conocía las funciones de ser asesor pedagógico por lo que causo sensación de incertidumbre al no tener las herramientas para apoyar y realizar de manera efectiva, lo que se me había encomendado, por fortuna el sector al que pertenezco es un buen grupo de trabajo que poco a poco fue involucrándome asistiendo a talleres y cursos de actualización para adquirir experiencia. Considero que ser asesor es un gran compromiso, permite tener trabajo directo con educadoras, alumnos y compañeros de otros niveles, se pone en juego el papel de líder pedagógico, al asesorar y acompañar no solo en el aspecto administrativo, al observar la practica docente y compartir las problemáticas de sus aulas, es necesario escuchar, ser objetivo, flexible, respetuoso, buscar junto con ellas(os) estrategias que les permitan superar las problemáticas planteadas, a través del análisis del plan y programa y otros recursos bibliográficos, así como motivarlos a la actualización, a emprender estrategias nuevas e innovadoras para fortalecer su trabajo docente. Aun cuando solo tengo dos años como asesor pedagógico he tenido satisfacciones al impartir orientaciones, en el curso básico donde se trabajan diferentes temáticas este ciclo tuve la oportunidad de aprender junto al grupo causas y prevención del cambio climático, se buscan estrategias innovadoras que puedan ser llevadas al aula en los tres niveles, para favorecer el cuidado del medio ambiente. Así como se apoyó en la organización y asesorías sobre del Reforma Integral de la Educación Básica, la restructuración del programa de Educación Preescolar, y otras temáticas que fortalecen el trabajo docente, estas asesorías han dado frutos puesto que al realizar visitas de acompañamiento hemos observado que las educadoras poco a poco van buscando nuevas alternativas para que su intervención se favorezcan competencias van dejando aun lado las ideas tradicionalistas y vinculan sus actividades con los programas institucionales e interinstitucionales, esta otra de las satisfacciones la orientación para conocimiento y ejecución de programas instituciones e interinstucionales y vincular con sus situaciones didácticas, programas como: Nacional de lectura, Cuidado del Medio Ambiente, Cultura de la Legalidad, protección civil, etc. Las cuales se han visto reflejadas en las ferias educativas de la zona y en su trabajo diario. Todavía falta mucho por emprender en la zona escolar, pero hay factores que no están alcance de nuestras manos de cambiar como el exceso de trabajo administrativo, la actitud de algunas personas en cuanto a la actualización. Así como dar sustento e importancia al trabajo del asesor pedagógico, de parte de las autoridades del sistema educativo

No hay comentarios:

Publicar un comentario